Por recomendación de una mujer y la confianza ciega de un hombre, llegué a Antofagasta; personas allí aprecian mi trabajo más que en la ciudad que habito. Viajé con Daniel Cortés -editor de Revista Escarnio- y las publicaciones de nuestros colaboradores. No tenía ideas claras sobre lo que significaría este viaje, me di cuenta mientras lo vivía. Hay algunas cosas que pude aprender: sobre el mundo literario fuera de La Serena, la propuesta editorial independiente, alternativas para la encuadernación de textos de todo tipo, evitar "odiadores" y provocar conflictos con borrachos. Taller Me pego un tiro comienza su largo camino al éxito... o a su fracaso.
martes, 2 de diciembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
Presentación / Lanzamiento del libro De Bares y Vagones Antología de la Obra Poética 1986-2014 de Samuel Núñez
Agradecemos mucho a las personas que acompañaron a Samuel Núñez en el lanzamiento de la Antología de su obra poética, el libro De Bares y Vagones, el día viernes 10 de octubre.
"De Bares y Vagones - Antología de la Obra Poética 1986-2014" de Samuel Núñez es un libro de 467 páginas, tamaño 11x18, tapa blanda. Contiene material bibliográfico de la obra del autor además de un registro fotográfico. El libro cuenta con la colaboración de Gregorio Ángel Moreno (prólogo), Lucot (ilustraciones), Daniel Cortés (selección y edición) y Pía Ahumada/Me pego un tiro (encuadernación).
Referencias al libro y al autor:
jueves, 11 de septiembre de 2014
Los solitarios acróbatas del bar [Reseña del libro De Bares y Vagones Antología de la Obra Poética 1986 – 2014 de Samuel Núñez]
Escuché de Samuel, por primera vez, hace unos
seis años, cuando apenas podía escribir unos breves textos. Me lo describieron
como un viejo “buena onda”, montado en una bicicleta destartalada, encargado de
la Revista Añañuca, poeta urbano. No le conocí en persona hasta mucho después,
era de esperar que acabara conociéndolo, creo que no existen poetas serenenses
que, como mínimo, no hayan escuchado de él. Revista Añañuca lleva treinta años
en circulación, a duras penas y contra la desidia del resto. Samuel lleva
treinta años en el oficio poético, haciendo poemarios por su cuenta, sin la
ayuda de ningún “dragón de la cultura”. De vez en cuando le veo en eventos
literarios, de vez en cuando le escucho leer, de vez en cuando me detiene en la
calle y me pregunta “¿a dónde caminas?”. Se ríe de sí mismo mientras habla con
los que se cruzan en su camino, me cuenta sin vergüenza que han calificado a la
Añañuca como “la revista más ordinaria del norte”, escuché comentar de su
último recital “Samuel está en decadencia”; siento que este viejo-joven es el
que merece la protección del dintel de la puerta del Parnaso y los botellones
que nuestra generación pueda enviarle, él no necesita nada más, jamás ha
deseado más que escribir. Te preguntas si este deschavetado poeta tiene un trabajo importante a lo largo de
éstas tres décadas, de verdad comienzas a contar cada poemario que tienes y que
has leído, cada pequeña aparición de Samuel en revistas literarias, en páginas
web de sociedades de escritores, en poemarios y antologías; ¿qué representa
Samuel Núñez? ¿quién es? ¿qué hace? nada de lo que te cuente te parecerá
posible.
Samuel
Núñez ganó la primera versión del concurso editorial –mención poesía– Stella
Díaz Varín en la categoría trayectoria, en 2013; ningún escritor serenense
miembro del jurado votó por él. Samuel, dentro de la nebulosa de su propia
atmósfera creadora, se enteró de que estaba concursando una semana antes de la
deliberación del jurado; al preguntarle sobre el asunto, él responde “no estoy
ni ahí”. El concurso editorial Stella Díaz Varín nos permitirá ver a finales de
este año Uskar, el libro que recopila los poemas que Samuel publica en 2014
además de los relatos breves “Cuentos desde Uskar” (una novedad dentro de su
producción literaria de poemas breves).
Los primeros días de septiembre,
aparece en la ciudad de San Juan –Argentina–, el libro “Bésame de nuevo cariño”,
antología que reúne a seis autores de la región de Coquimbo (Javier del Cerro,
Gonzalo Hernández, Raúl Kastillo, Ramón Rubina, Álvaro Ruiz, Samuel Núñez), de
las manos de editorial artesanal cooperativa “El Momo”. El título de esta
antología lo toman prestado de un poema de Samuel Núñez, un trabajo leído en la
Feria del Libro de La Serena 2014 mientras se oía a Coltrane de fondo. Al
evento y lectura, enmarcado en la Segunda Feria Universitaria del Libro (2014) organizada por la Editorial de la Universidad Nacional de San
Juan, sólo pudieron
asistir tres autores de los mencionados, ninguno de La Serena. Esperamos que el
libro también se difunda en la región de Coquimbo, pues por sí solos éstos
autores no habrían podido acordar publicar una antología.
En octubre del año en curso se
presentará en el Salón de exposiciones de la Universidad de La Serena el libro De Bares y Vagones Antología de la Obra Poética 1986-2014 de Samuel Núñez. Este libro
presenta el trabajo literario del autor a lo largo de sus treinta años de
trayectoria, una selección de su vasta producción literaria. Daniel Cortés –editor
de Revista Escarnio– se ha encargado de recolectar información sobre el autor,
además de la selección de los textos publicados. Gregorio Moreno –profesor de
Castellano y Filosofia– poeta voluntariamente marginado del mundo literario y
autor publicado con frecuencia en Revista Añañuca, durante largo tiempo ha
mantenido amistad con Samuel Núñez, colaborando con un texto que toma en cuenta
las aficiones del autor, destacando detalles de sus influencias literarias,
escribe un prólogo que para todos los interesados es una cordial invitación a
la lectura del libro. Lucot –muralista y dibujante– colaboró activamente en los
inicios de la Revista Añañuca, ilustrando algunos textos publicados en ese
entonces y tomando algunas páginas para publicar sus propios dibujos; en el
libro aparecen tres ilustraciones protagonizadas por el autor, caracterizado en
tres épocas distintas de su vida además de la correspondencia entre sí de
distintas etapas de su producción literaria. Pía Ahumada –Editor de Revista
Escarnio y encargada de Taller Me pego un tiro– colabora encuadernando el total
de ejemplares del libro, destacando el texto con los materiales seleccionados y
realzando el desempeño intelectual del autor con un dedicado trabajo artesanal.
Colabora, esta vez, con la gestión y facilitación del espacio para el
lanzamiento CIEL –Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos–, en
La Serena a cargo de Jaime Montes, Profesor de Filosofía de la Universidad de
La Serena.
Desde mi perspectiva de autora,
editora y encuadernadora, relacionada plenamente con el mundo cultural
serenense, creo que este libro es un muy elaborado ejemplo del trabajo que
personas de distintas áreas culturales pueden ofrecer a la ciudad, saliendo de
la oficialidad, de las publicaciones asociadas a grupos literarios y/o
instituciones; un producto literario perfecto que, espero, sirva para promover
el trabajo de muchos otros autores que esperan sentados a que les publiquen.
Pía
Ahumada / Las Compañías / Septiembre 2014

miércoles, 9 de julio de 2014
Taller de reparación de libros en Biblioteca Viva de La Serena.
Muy buen día a todos:
En Biblioteca Viva La Serena, los días viernes 11 y 18 de julio a las 17:30 horas, haré un taller de reparación de libros.
¿Qué debes llevar?
-Tijera recta
-Regla metálica
-Unas cuantas hojas blancas
-Pegamento (de preferencia cola fría de madera)
-Lápiz y un cuaderno para apuntes
-Pincel plano (de preferencia mediano)
-Cartonero
-Papelillos para liar cigarros (papelillos blancos, sin dibujos ni olor)
-Papel mantequilla
-Papel café (kraf, de envolver)
-¡Un libro en mal estado para reparar en el taller!
El taller es gratuito. Les espero.
Enlace con página de Biblioteca Viva La Serena
En Biblioteca Viva La Serena, los días viernes 11 y 18 de julio a las 17:30 horas, haré un taller de reparación de libros.
¿Qué debes llevar?
-Tijera recta
-Regla metálica
-Unas cuantas hojas blancas
-Pegamento (de preferencia cola fría de madera)
-Lápiz y un cuaderno para apuntes
-Pincel plano (de preferencia mediano)
-Cartonero
-Papelillos para liar cigarros (papelillos blancos, sin dibujos ni olor)
-Papel mantequilla
-Papel café (kraf, de envolver)
-¡Un libro en mal estado para reparar en el taller!
El taller es gratuito. Les espero.
Enlace con página de Biblioteca Viva La Serena
jueves, 10 de abril de 2014
Taller de encuadernación y reparación de libros.
Muy buen día a todos:
El taller de encuadernación y reparación de libros comienza el día sábado 3 de mayo, es gratuito y se realizará todos los días sábados hasta diciembre de este año. Les espero a las 16:00 horas en Centro Cultural Iglesia Santa Inés (Almagro con Matta), La Serena. Para la primera clase no necesitarán más que un lápiz y un cuaderno.
Les espero.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Taller de encuadernación japonesa
Buen día a todos:
Les invito a todos al taller gratuito que se impartirá en Biblioteca Viva (Mall Plaza La Serena), todos los sábados de marzo a las 17:45 horas. No es necesario inscripción previa. Les espero. Si tienen alguna consulta pueden escribirme a danae.saturnia@gmail.com
Les invito a todos al taller gratuito que se impartirá en Biblioteca Viva (Mall Plaza La Serena), todos los sábados de marzo a las 17:45 horas. No es necesario inscripción previa. Les espero. Si tienen alguna consulta pueden escribirme a danae.saturnia@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)